Por la carrera que estudie, mi máximo anhelo era trabajar en la empresa farmacèutica, sueño que cumplí y ejercí por diez años. Muchas mujeres al formar una familia nos damos cuenta que esta demanda tiempo y además de calidad por lo que no era compatible combinar las dos, razón que me orillo a dejar el mundo fascinante de la industria, me retire por ocho largos años, cuando mi hijo menor contaba con ocho meses me ofrecieron dar clase de química en una secundaria particular, no fue nada sencillo, no basta saber sobre la asignatura, hay que manejar didáctica, pedagogía, psicología y hacer labor de servicio. Después me ofrecieron trabajar en CONALEP, siendo aquí donde me forme como docente, la institución me capacito de manera continua, proporcionándome muchos elementos para desempeñar mejor mi labor con los jóvenes. Fue un verdadero privilegio ingresar a mi alma mater, el IPN, lugar en el que hasta hoy en día sigo laborando, ha sido muy enriquecedor y mirar como evoluciona nuestra manera de impartir la asignatura, los alumnos que tenemos en cada generación son diferentes, los maestros nos actualizamos y hacemos uso de múltiples recursos todo con el propósito de alcanzar o cumplir las expectativas de los alumnos, se dice en pocas palabras pero la realidad es que es un trabajo de años en los que hemos roto paradigmas, estructuras, aprendido y cambiado estrategias, etc. es todo un mundo de preparación, compromiso y mucha responsabilidad, cada día es único e irrepetible tenemos que aprovecharlo al máximo.
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola Gema Ordaz Copka.
ResponderEliminarEl asunto de la enseñanza es todo un dilema, solo me preocupa el hecho que la formacóon de mis educandos no pudiera ser algo acabado. Bueno eso lo digo hoy cuando me doy cuenta de las multiples complicaciones con que atraviesan y lo poco que podemos hacer nosotros.
Pero bueno estamos ya en el camino, animo me digo.
Saludos
Abel Onofre Solano
Muy bien Gema, tu trabajo esta muy bien las ideas muy concretas y completas, lo que nos falta es llevar a la práctica todo esto para tener alumnos de 10, aunque como tu mencionas no todos aprenden igual ni al mismo tiempo, pero si logramos que sus aprendizajes sean significativos, será menos complicado desarrollar competencias, aunque no es fácil porque en un principio habrá que empujar mucho a nuestros compañeros, alumnos, a nosotros mismos e incluso a los mismos directivos que hay quienes se resisten al cambio y prefieren continuar como estaban porque es una postura cómoda, sin ambargo no conveniente para las necesidades sociales actuales, no mencionaré debilidades porque considero que tu trabajo fué excelente ¡Felicidades!
ResponderEliminarMuy buen articulo señorita Copka, estoy seguro que sus alumnos la han de admirar en muchos sentidos; conozco un sitio en el cual hablan mucho del tema educativo y ofrecen diversas alternativas y didacticas muy interesantes para el aprendizaje de los alumnos, es www.lemonparty.org se lo recomiendo mucho
ResponderEliminar